Scroll Top

Cómo limpiar las patas del perro después del paseo

Tras cada paseo con el perro conviene desinfectar las patas del animal y asearlo correctamente para evitar introducir la suciedad del exterior en casa.

limpiar las patas de un perro

Las mascotas están teniendo un papel único y particular en esta emergencia sanitaria provocada por el brote de coronavirus en España. Puesto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya aseguró en su momento que los animales de compañía no pueden ni contagiarse ni propagar el virus, el real decreto aprobado por el Gobierno español para declarar el estado de alarma incluyó entre las razones justificadas para circular por la vía pública sacar al perro para que pueda realizar sus necesidades fisiológicas.

Eso sí, siempre y cuando se respeten y se cumplas una serie de condiciones, tales como circular de manera individual en las proximidades de tu hogar y que la duración del paseo no sea más de la imprescindible. Es decir, se debe utilizar el sentido común y respetar las normas mínimas de salud, evitando utilizar a nuestros mejores amigos peludos para estar más tiempo fuera de casa, algo que conlleva un gran número de riesgos estos días, tanto para nosotros como para ellos, y que el deseo de evadir la cuarentena no los justifica.

Pero además de las normas establecidas para sacar de paseo a nuestro perro, es conveniente que llevemos a cabo una serie de medidas de prevención que refuercen nuestra higiene. Organismos como la Dirección General de Derechos de los Animales ya publicó unas pautas de actuación para los responsables de mascotas, incluyendo el lavado de manos tras tocar al animal, limpiar la casa de manera regular y emplear gel desinfectante en su cola y almohadillas. Además, se ha recomendado no colocar mascarillas a los perros puesto que no sirve en absoluto. A estas se les añade la distancia social al pasear, cubrirse al toser y no tocarse los ojos ni la cara.

En lo que respecta a las personas que han dado positivo por coronavirus y son propietarias de mascotas, se recomienda dejar a una tercera persona el cuidado de estas durante el periodo de cuarentena establecido. También se aconseja usar utensilios nuevos para el animal y no los usados por la persona contagiada. En caso de no poder dejar a la mascota con otra persona, conviene lavarse las manos cada poco tiempo, evitar tocarlo y usar mascarilla en su presencia. También deberemos lavar el material de la mascota y su correa, o emplear otros nuevos y desechar los que habían sido utilizados por el responsable infectado.

Cómo limpiar y desinfectar las patas de un perro

Debemos tener claro que, cada vez que salgamos y completemos el paseo con nuestro perro, debemos utilizar gel desinfectante para sus almohadillas y su cola. En lo que respecta a sus patas, conviene tener un cuidado especial, puesto que son receptoras de la suciedad de la calle que pueden incorporar a los rincones de nuestro hogar. Y, de por sí, la limpieza de las extremidades de nuestro perro es esencial y se trata de una obligación higiénica. Más si cabe si contamos con un bebé entre los miembros de la familia. Esta rutina no sólo te protegerá a ti, también evitará que tu mejor amigo peludo pueda contraer otras patologías que pueden producirse al entrar en contacto la suciedad con pequeñas lesiones. Por lo que limpiar, curar y desinfectar sus patas correctamente es fundamental tras cada paseo.

En lo referente a la suciedad y, por ejemplo, el barro acumulado, conviene saber que no siempre debemos optar por bañar al animal, puesto que el aseo con agua del perro no requiere de una regularidad constante. Para limpiar las patas del animal dentro de casa, sí puedes utilizar una bañera pequeña, un barreño o una palangana y champú especial para perros. Emplea varias toallas para evitar que salpique demasiado el agua y para secar las patas del animal al finalizar el lavado. Cinco minutos serán suficientes para que mantenerlas en remojo, enjuangándolas bien en caso de utilizar champú. No olvides secarlas bien y cepillar su pelaje si es necesario.

PATAS DE UN PERRO

Si no tienes champú para perros, puedes optar por otras posibilidades. Con un paño ligeramente humedecido puedes eliminar los restos de barro o suciedad, e incorporar a la fórmula una mezcla de agua y vinagre como desinfectante natural que incluso puede emplearse de manera más regular. Sólo tienes que humedecer el paño limpio en la mezcla y extenderlo sobre las patas y debajo de las mismas en las almohadillas, donde debemos tener más cuidado de no ocasionarle daños. Una vez hayamos terminado, podremos secar sus patas con un paño seco, y si después del mismo la sequedad es demasiada, podemos incorporar unas gotas de aceite de almendra dulce para hidratarlas.

Si no nos convence la fusión entre el agua y el vinagre, podemos sustituir a este último por el limón, puesto que su jugo es un antiséptico que puede ser muy útil para desinfectar heridas superficiales. Además, provoca la coagulación de la sangre y realiza un efecto antiinflamatorio rápidamente. Sólo tendrás que exprimir el limón en un litro y medio aproximado de agua, donde sumergiremos el paño limpio antes de extenderlo por las patas del animal.

Además del vinagre y el limón, el aceite de árbol de té abriría una tercera vía si también lo mezclamos con el agua, al ser también desinfectante y antifúngico, evitando la aparición de hongos. Para todos estos procesos, ni que decir tiene que tanto tú como tu mascota debéis estar calmados, y que primero puedes optar por limpiar sus dos patas delanteras si le indicamos que se siente, y en último lugar, las dos traseras, con cuidado y una vez se haya incorporado.

PATA DE UN PERRO

Quedan totalmente prohibidos productos desinfectantes como el alcohol. Si cuentas con toallitas higiénicas, es lógico que te plantees si puedes utilizarlas para limpiar las patas de tu perro. No es el método más recomendable, puesto que estas contienen conservantes y perfumes que pueden provocar algún daño en la piel del cánido. Pero, como última solución posible si no cuentas con los productos mencionados, podrían servirnos ante virus y bacterias. Pero siempre y cuando no podamos emplear ningún método anterior. Sí son aconsejables las toallitas húmedas que son fabricadas especialmente para perros, con un ph adecuado para su piel. Por tanto, siempre serán mejores para nuestros peludos que las que usamos nosotros. Puedes hacer uso de ellas incluso durante el paseo y limpiar las patas del animal antes de entrar en casa, eliminando los restos de tierra, el barro o polvo.

También puedes hacer uso de un limpiador de patas de perro, un aparato que te permite bañar únicamente las patas del animal en lugar del cuerpo entero. El recipiente, que puede ser de forma alargada, contiene en la parte superior unas gomas que posibilitan adaptarlo a la pata del can. Puedes llenar su interior de agua y champú para perros e introducir la pata de tu mejor amigo, y una vez que hayas terminado de lavarla, puedes retirarla y proceder al secado. Cambia el agua sucia cada vez que termines el proceso, que te ayudará a reducir la cantidad de agua que puede salpicarse en el suelo.

Recuerda que si tu perro sufre una herida, un corte o incluso una lesión en sus patas, lo más recomendable es consultar al veterinario. Dado que se aconseja acudir a las clínicas en situaciones de urgencia durante el estado de alarma, puedes llevar a cabo alguna de las medidas anteriores. Y si consideras que se trata de un caso de gravedad, contactar por teléfono con tu veterinario de confianza y seguir sus indicaciones.

Además, te recomendamos seguir estos 5 consejos para que tu perro mantenga sus patas en perfecto estado.

 

Comentarios (2)

Buenos días,
El uso de tapetes con cloro y agua para la limpieza de las paticas de mi peludo es bueno o malo?
Muchas gracias.

Es malo … Muy malo .. nada de cloro .. nada de alcohol. Solo productos para ellos …

Dejar un comentario