¿Por qué Estambul es la ciudad de los gatos?

El hecho ocurrió en una carnicería de Estambul (Turquía) y puede verse en Youtube. Un gato callejero entra en una carnicería y se levanta sobre sus patas traseras para pedirle al carnicero su ración diaria de carne. Por algo a la capital turca la llaman la “ciudad de los gatos”.

Hace apenas una semana que un gato callejero se convirtió en “trending topic” al protagonizar en Youtube un vídeo de lo más curioso y enternecedor.

En la grabación se puede ver como el felino entra en una carnicería de Estambul (Turquía) y se levanta sobre sus patas traseras para observar los productos y pedir al dependiente su ración de carne.

El carnicero empieza a ofrecerle diferentes tipos de carne a los que el gato responde con maullidos hasta que, finalmente, corta un trozo de este delicioso manjar y se lo lanza al otro lado del mostrador.

En ese momento se puede ver en el video como el gato comienza a comérselo en la propia carnicería.

Aquí en Europa puede parecernos extraño que el carnicero trate de modo tan amable a un felino que vive en la calle, pero hay que saber que en Estambul los gatos son animales muy apreciados y uno de sus símbolos de ahí que la capital turca sea popularmente conocida como la “ciudad de los gatos”.

Dividida por el estrecho del Bósforo que une el Mar de Mármara con el Mar Negro y que separa Europa de Asia, Estambul ha sido históricamente una ciudad portuaria y todos sabemos que en el pasado los gatos formaban parte de las  tripulaciones de los barcos mercantes.

Su trabajo a bordo era evitar que ratas y ratones se multiplicaran sin control amenazando con ello la integridad de cargas y provisiones.

E igual que los marineros presumen de tener una novia en cada puerto, posiblemente los gatos también decidieron que Estambul era un sitio como cualquier otro para salir del barco y darse un paseo, lo que hace suponer que muchos de ellos acabaron quedándose como habitantes de sus calles y siendo los bisabuelos de los actuales felinos que llenan la capital de Turquía.

Hasta ahora el gato más famoso de Estambul, que hasta tiene estatua propia, se llamaba Tombili.

Este gato fue fotografiado en actitud graciosa por un turista y la imagen se convirtió en viral en las redes sociales.

Y tanta fue su fama que a su muerte las autoridades turcas decidieron poner una estatua de Tombili en la misma pose y en mismo lugar donde fue fotografiado.

Al menos en Estambul los gatos callejeros tienen quienes les protejan y cuiden de su bienestar.

De hecho en el presupuesto del ayuntamiento todos los años figura suficiente presupuesto para la alimentación y creación y mantenimiento de albergues e instalaciones donde los gatos callejeros puedan pasar la noche y alimentarse.

el mejor seguro para tu gato con mascota y salud en cualquier clinica veterinaria

Posts Relacionados

Comentarios (2)

No solo es porque sea una ciudad portuaria. Esto viene de Mahoma que cuando su gatito se durmió en su camisa, prefirió cortar su camisa antes que despertarlo. Por eso siempre hay gatos en santa sofía.

Interesante información, amooo a los gatitos y cuando estuve en Estambul me sentí tan feliz al ver tanto gatito en las calles de una ciudad maravillosa!

Dejar un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar