El carcinoma de células escamosas en gatos es una patología que afecta especialmente a las capas más claras, sobre todo a los de color blanco, provocando la aparición de células tumorales en las zonas con menor densidad de pelo como orejas y nariz. Esta enfermedad avanza rápidamente provocando la destrucción de tejidos en el área afectada. La mejor opción frente al cáncer de piel en gatos es la prevención, ya que el tratamiento es costoso y conlleva una cirugía muy agresiva.

A todos los gatos les gusta tumbarse al sol. Este comportamiento que en los meses de menor radiación solar es algo beneficioso, se convierte en un problema cuando los gatos mantienen esta costumbre en los meses de verano y principalmente en las horas centrales del día.
Al igual que sucede en las personas si un gato se expone demasiado tiempo al sol sin una protección adecuada puede sufrir quemaduras. Este tipo de lesiones cutáneas suelen aparecer en las zonas con menor densidad de pelo (orejas, nariz, alrededor de los ojos, sienes y axilas) y son más habituales en capas claras, especialmente en gatos blancos, ya que tienen menos pigmento para proteger la piel.
Por otro lado, junto a las quemaduras las largas exposiciones al sol pueden derivar en problemas más graves como son los tumores de piel. Una de las patologías más frecuentes en los felinos son los carcinomas de células escamosas (CCE), también conocido como el carcinoma de células escamosas en gatos blancos y que suelen darse en nariz y orejas.
Causa del carcinoma O CÁNCER DE PIEL en gatos
La causa principal del cáncer de piel en gatos es una excesiva exposición a los rayos solares, aunque también puede incidir un factor genético que explicaría porqué ante las mismas condiciones de vida unos gatos desarrollan el tumor y otros no.
En los gatos de capa clara la piel no pigmentada es especialmente sensible a la alteración del ADN de las células de la piel. Cuando esto sucede el tejido comienza a multiplicarse de forma descontrolada provocando un tumor que se comporta de forma muy agresiva a nivel local, avanzando rápidamente e invadiendo estructuras cercanas.
Síntomas del carcinoma de nariz EN GATOS
Los síntomas son variables en función de la zona que se vea afectada, causando signos poco específicos como:
- moqueo
- estornudos
- sangrado nasal
- mal aliento
- dificultad para comer
- apatía
Sin embargo, lo más habitual es que destaquen los síntomas del cáncer de nariz en gatos o los del cáncer de orejas en gatos.
Los primeros cambios que se observan tanto en el carcinoma orejas gatos como en el carcinoma de nariz en gatos son enrojecimiento de la piel, que se ve engrosada y ligeramente acartonada y rígida.
Suele comenzar en las puntas de las orejas y a ambos lados de la nariz.
Poco a poco aparecen heridas y costras que no curan y el tumor va dañando el tejido cercano, quedando la zona mal formada e irregular como si los bordes estuvieran siendo “comidos”.

Diagnóstico del carcinoma de células escamosas en gatos
Ante la aparición de lesiones compatibles con un CCE es imprescindible acudir de inmediato al veterinario, que mediante una exploración detallada y una biopsia puede confirmar el diagnóstico. Pueden ser también necesarias otras pruebas como una analítica o una radiografía para valorar la afectación de los tejidos cercanos de cara antes de planificar el tratamiento.
Tratamiento, pronóstico y prevención del cáncer de piel en gatos
El tratamiento del cáncer de piel en gatos más habitual es la cirugía. Se trata de un procedimiento agresivo que incluye la extirpación de un margen de tejido sano para asegurar que se retira por completo el tejido tumoral y porque las zonas a extirpar, sobre todo en el caso de cáncer de nariz en gatos (nariz y orejas) por ser áreas muy visibles. Esto hace que el aspecto final del animal pueda ser algo impactante y algunos dueños duden por esta opción.
Tras la operación suele ser necesario administrar un tratamiento de radioterapia y/o quimioterapia para eliminar las células neoplásicas que hayan podido llegar a zonas más lejanas. El pronóstico del carcinoma en gatos es muy variable en función del tratamiento seguido y de la fase en que se encuentre el tumor. De forma general cuanto más pequeño sea el tumor más sencilla y rápida será la recuperación.

Cómo evitar el carcinoma de piel en gatos
Dado que el carcinoma en gatos se trata de un tumor agresivo no hay mejor tratamiento que la prevención. No debemos dejar que los gatos se expongan al sol y especialmente en las horas del día donde la incidencia de radiación solar es más alta, incluso a través de ventanas.
Para evitar el cáncer de piel en gatos, en aquellos ejemplares donde sea imposible impedirle la salida al exterior, sobre todo los de color blanco, debemos usar cremas protectoras de factor 50 o superior en las zonas con poca densidad de pelo y colocar mallas de sombreo con protección solar para disminuir la incidencia de los rayos del sol.

Cuantos años dur un gatito con cancer de nariz
Hola por favor necesito saber si un gato 15 años con un cáncer en su nariz tiene sufrimientos, le estoy inyectando decinflamatorios con corticoide, me lo dio el veterinarios, desde ya muchas gracias