¿Por qué algunos gatos tienen marca en las orejas?

La concienciación hacia los animales ha ido creciendo en los últimos años hasta ser una preocupación para buena parte de la sociedad. En este escenario la gestión de las colonias felinas debe ser abordada desde la óptica de un control sanitario y poblacional, realizándose esterilizaciones con el objetivo de reducir el número de animales a límites adecuados y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de los gatos ferales en entornos urbanos.

¿Qué es una muesca en gatos?

La muesca o marca en la oreja de los gatos se hace para identificar a los gatos callejeros esterilizados o castrados. Se trata de un código utilizado mundialmente para identificarlos y que no vuelvan a ser capturados.

Son muchas las asociaciones ciudadanas que desde hace unos años y de forma totalmente voluntaria y sin coste para la Administración, se encargan de realizar el control de las poblaciones de gatos callejeros mediante la esterilización de los individuos adultos.  

El objetivo de este trabajo, al que también se van sumando poco a poco algunos ayuntamientos concienciados con el bienestar animal, es evitar el incremento incontrolado de las poblaciones de felinos y al mismo tiempo mejorar los niveles sanitarios y desparasitarios de estos animales.

¿Qué es el programa CES?

En este sentido el método CES o CER (Captura-Esterilización-Suelta/Reintroducción) consiste en la captura, normalmente con jaulas trampa, de los gatos en edad reproductiva con el fin de poder realizarles una cirugía de esterilización. Posteriormente, estos animales son devueltos a su hábitat y de esta forma se constituyen colonias de gatos no reproductores

Al tiempo que se realiza este sencillo y rápido procedimiento quirúrgico los veterinarios aprovechan para llevar a cabo un control sanitario de los gatos, que suele incluir desparasitación, vacunación e incluso en algunos casos identificación con microchip.  

De esta forma podemos estar seguros de que los animales devueltos son individuos sanos, reduciendo o eliminando con ello los riesgos de transmisión de ciertas enfermedades que pueden llegar a ser contagiosas para las personas. 

Por otro lado, la disminución de hormonas reduce notablemente el marcado con orina de los machos, origen siempre de malos olores, junto a los maullidos nocturnos y las peleas durante la época de celo y la presencia de cachorros en primavera y verano. 

Además, una correcta alimentación con una dieta adecuada basada en pienso seco, permite que los gatos ferales padezcan en menor medida las patologías habituales en los animales callejeros (sarna, tiña o rinotraqueítis), al estar su sistema inmunitario mejor preparado para contrarrestar las infecciones.

¿Cómo se sabe si un gato está castrado?

Para reconocerlos a simple vista todos los gatos esterilizados se marcan con un corte en la oreja, normalmente en forma de V. De esta forma los encargados de cuidar la colonia pueden reconocer a los animales que ya han sido esterilizados.  

Por esta razón en muchas zonas urbanas se pueden observar animales con estas marcas características en sus orejas, y que para la población de la zona supone una mejora de las condiciones sanitarias.

Dejar un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar