Scroll Top

¿Cómo ven los perros?

Primerísimo primer plano a los ojos de un doberman.

¿Cómo ven nuestros fieles compañeros caninos? ¿Es cierto que observan el mundo en blanco y negro? ¿Tienen más o menos problemas que los humanos para ver en la oscuridad? No te pierdas todos los detalles sobre la visión de los perros.

[toc]

Muchos son los mitos que nos han bombardeado a lo largo de nuestra vida con respecto a la visión de los perros. La mayor parte de las cosas que creemos saber son simples bulos o confusiones que se han popularizado con el paso del tiempo.

A continuación, comentamos una serie de curiosidades sobre la visión de nuestros fieles compañeros que te sacarán de dudas en diversas cuestiones. ¡Descubre la verdadera vista canina!

Los perros no ven en blanco y negro

Aquí va la creencia más extendida y confusa que existe en torno a estos animales. Todos alguna vez hemos oído hablar de que los canes no son capaces de distinguir colores que no sean  en blanco y negro. Pues bien, esta teoría es errónea.

Sí que es cierto que los perros no son capaces de percibir una gama tan amplia de colores como los humanos, pero no solo distinguen entre el blanco y el negro. Pero, ¿cuál es el motivo que provoca que los canes vean el mundo cromático distinto al nuestro?

Los canes cuentan con dos tipos de receptores de color –llamados conos-, mientras que los humanos contamos con tres. Dichos conos determinan el espectro de color que son capaces de captar y de diferenciar. Al tener un cono menos, los perros son incapaces de distinguir varias gamas cromáticas entre sí.

¿Cuál es el resultado más evidente de todo lo que hemos comentado? Que a los perros les resulta imposible diferenciar tonalidades de colores entre el rojo y el amarillo. ¡Nuestros fieles compañeros no dejan de ser una caja de sorpresas para los dueños!

Aquí te dejamos una recreación de cómo vemos nosotros la realidad y de cómo la ven los canes:Contraste entre lo que ve un humano y lo que ve un perro.

El movimiento lo perciben con mayor detalle

La captación del movimiento es uno de los puntos fuertes de la visión de los perros. En este aspecto, nos llevan muchísima ventaja. ¿En qué consiste esta mayor percepción de los movimientos? ¡Te lo contamos!

En los ojos existen unos receptores denominados bastones. Se trata de unos elementos que están directamente relacionados con la sensibilidad de la vista en condiciones de escasa iluminación y con la captación de movimiento.

Los perros tienen un número mucho más elevado de estos elementos, factor que les permite contemplar y procesar las imágenes mucho más rápido que nosotros. La realidad que observan los perros se parece a la que es capaz de grabar una cámara superrápida, es decir, son capaces de captar más imágenes por segundo que nuestra vista.

Tal es la capacidad de procesar movimientos por parte de los canes, que muchos expertos piensan que, en la mayoría de los casos, los perros reconocen a las personas por su forma de moverse y no por su apariencia. Curioso, ¿verdad?

Su agudeza visual depende del movimiento

Para hablar de agudeza visual, debemos ponernos en dos situaciones: cuando el objeto está en reposo y cuando el objeto se encuentra en movimiento. En el primero de los casos, a los perros les cuesta mucho más trabajo distinguir el objeto. El can necesita que dicho objeto esté a unos 25 metros, mientras  que los seres humanos podemos distinguirlo a una distancia de 100 metros.

Todo ello cambia si hablamos de un objeto en movimiento. La visión de los perros está preparada para la captación de este desplazamiento y esto se manifiesta en la agudeza visual. En estas circunstancias, los canes son capaces de detectar el objeto a una distancia mucho mayor.

Tienen un mayor campo de visión

Gracias a la posición de los ojos, los canes tienen un campo de visión monocular mayor al que tenemos los seres humanos. Hablamos de un campo visual de 240ᵒ, frente a los 200ᵒ humanos. No obstante, su campo de visión binocular –superficie que ven con los dos ojos a la vez- es inferior al nuestro, ya que alcanzan con los dos ojos los 100ᵒ, mientras que las personas tenemos 140ᵒ de visión en este baremo.

Estas características visuales afectan a la agudeza visual del perro cuando el objeto se encuentra muy cerca de él. Nuestros fieles compañeros son incapaces de enfocar objetos que se localicen muy cerca de ellos. Como mínimo, necesitan unos 30 centímetros de margen, una distancia bastante elevada si la comparamos con los humanos, que somos capaces de enfocar un objeto que se encuentra a 6 centímetros de nuestros ojos.

La visión de los perros les permite captar con más detalles los movimientos.

Ven mucho mejor que los humanos en la oscuridad

La explicación de este hecho nos lleva a hablar nuevamente de los bastones. Además de ofrecer una mayor captación del movimiento, estos componentes del ojo también posibilitan aumentar la sensibilidad de la visión cuando la luminosidad es baja. Gracias a la gran cantidad de bastones que poseen los canes, su vista es mayor que la de los humanos cuando hay escasa luz.

Además cuentan con una capa en los ojos denominada tapetum lucidum, que tiene un papel fundamental para que la visión del perro sea mayor en estas condiciones. Probablemente le hayas hecho alguna foto a tu perro en la que sus ojos brillen de una forma siniestra. La explicación de este fenómeno reside en esta capa ocular que permite reflejar la luminosidad y aumentar la visión en sitios oscuros.  ¿Conocías la existencia de este elemento?

Los dulces pueden afectar a la vista de los perros

Que los dulces pueden ocasionar problemas en la visión de los perros es algo que conoce de sobra mucha gente. No obstante, los motivos que ocasionan estos impedimentos en los ojos no están tan claros.

Lo que debemos saber es que la pérdida de visión se debe a una enfermedad que puede contraer nuestro perro si la ingesta es excesiva: la diabetes. Los perros tienen grandes dificultades a la hora de asimilar la glucosa, motivo por el cual este trastorno puede aparecer en sus vidas si asimilan cantidades suficientes de dulces.

La diabetes trae consigo una serie de problemas en varias zonas del organismo. Una de ellas es el ojo del animal. Esta enfermedad provoca la aparición de cataratas y con ellas la pérdida de visión del animal.

Hay que señalar que el hecho de que nuestro perro tome una cantidad ínfima de dulces no ocasionará la aparición de diabetes, por lo que no debes obsesionarte porque tu fiel compañero haya ingerido un dulce ocasionalmente.

La visión de tu perro es algo fundamental a lo largo de su vida. Para garantizar su estado óptimo, es necesario que te rodees de los mejores profesionales. Con los seguros de Mascota y Salud tu can recibirá el tratamiento más acertado de la mano de veterinarios de confianza. Calcula la póliza que más se adapte a tus necesidades clicando en el banner.

Y si deseas obtener más información, te recomendamos la lectura del artículo CONJUNTIVITIS EN PERROS: SÍNTOMAS Y CAUSAS

el mejor seguro para mascotas

Entradas relacionadas

Dejar un comentario