Scroll Top

¿Omeprazol para perros? Los veterinarios responden

omeprazol para perros

El Omeprazol es un medicamento que actúa inhibiendo la bomba de protones que se encuentra en las células que forman la mucosa del estómago. La función de estas células es utilizar dicha bomba de protones para producir ácido en el estómago y facilitar con ello una correcta digestión de los alimentos.

Con la ingesta de Omeprazol se consigue inhibir hasta un 80% de la secreción de ácido clorhídrico, circunstancia que ha convertido a este fármaco en uno de los más consumidos a nivel mundial. Tan sólo en España el consumo anual de Omeprazol supera los sesenta millones de unidades.

El primer problema del Omeprazol es que con su ingesta estamos alterando el proceso digestivo y en segundo lugar recientes estudios señalan que un uso habitual de este medicamento puede producir efectos secundarios no deseados.

En humanos el uso prolongado de Omeprazol se relaciona con la deficiencia de cobalamina y la alteración de la homeostasis del calcio y del magnesio, trastornos que pueden derivar en situaciones de osteoporosis.

Al mismo tiempo la presencia de bajos niveles de ácido gástrico pueden inducir a la aparición de diferentes trastornos como la hipergastrinemia.

El Omeprazol es también uno de esos fármacos que los veterinarios suelen “recetar” de forma extraordinaria. Su uso en mascotas tiene como objetivo mitigar las posibles lesiones que pueden llegar a producirse en la mucosa gastrointestinal cuando se administran esteroides y fármacos antiinflamatorios no esteroides.

Dados los efectos secundarios derivados de la ingesta a largo plazo de Omeprazol los protocolos veterinarios actuales no recomiendan su prescripción y su uso en el tratamiento crónico de úlceras gastrointestinales, gastritis, pancreatitis y patologías hepáticas y renales.

Por otra parte, también se desaconseja la administración de forma preventiva de Omeprazol en perros y gatos sanos. Las razones están en el desequilibrio que causa este fármaco sobre los niveles normales de cobalamina y gastrina sérica.

omeprazol medicamento

En este sentido el objetivo de un reciente estudio científico ha sido comprobar cuáles son los efectos no deseados que produce el Omeprazol en perros, para lo cual se utilizaron 18 animales sanos a los que se tomó muestras antes del comienzo del tratamiento y posteriormente a los 30 y 60 días.

Tras el análisis de las muestras en el 18% de los perros objeto de estudio se detectaron trastornos adversos que pueden relacionarse con la ingesta de Omeprazol, unos resultados que se alinean con otros anteriores que muestran que este fármaco altera el microbioma intestinal provocando con ello trastornos digestivos y el desarrollo de disbiosis gastrointestinal.

Por otro lado, durante la realización de este estudio los científicos no pudieron probar que el Omeprazol hubiera provocado alteraciones significativas en los niveles de cobalamina, aunque por el contrario si fue posible detectar un incremento importante en los niveles de gastrina.

Esta hormona juega un papel fundamental en la regulación del ácido gástrico y un aumento anormal de los niveles de gastrina puede suponer un riesgo potencial de desarrollar algún tipo de cáncer en el sistema digestivo.

Dejar un comentario