
CARACTERÍSTICAS
FÍSICO DEL BICHÓN MALTÉS
El físico del Bichón Maltes es inconfundiblemente compacto y es parecido entre machos y hembras, algo que no ocurre en la mayor parte de las razas. Aunque el color más común de este can sea el blanco, también puede haber perros de esta raza de color pardo, negro y con mezcla de colores –como el negro y el marrón-.
El pelo del animal solo forma una capa protectora, lo que permite que su cuidado sea mucho más sencillo y moldeable. Al no tener la denominada subcapa de pelaje protectora, aparte de ocasionar menos reacciones alérgicas, el pelo del can se puede cortar para la mayor comodidad del animal en las épocas más calurosas del año.
En la cabeza del Bichón Maltés se puede contemplar unos ojos oscuros y abiertos, unas orejas medianas y colgantes, una trufa pequeña y siempre de color negro, y una boca pequeña. El cuerpo de este can es alargado y está sujeto a cuatro patas proporcionales con unos pies redondos. La cola del animal es gruesa en su inicio y se estrecha al final.
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE
Las razas de perros pequeñas como el Bichón Maltés exigen comidas numerosas pero ligeras, ya que contienen un metabolismo bastante rápido. En el caso de esta raza, es necesario que aportemos al can alimentos con un alto contenido en nutrientes que sean favorables para su energía física y para el cuidado de su pelo.
En cuanto al deporte, el Bichón Maltés exige actividad física diaria, puesto que es un can que tiende a adquirir sobrepeso. La actitud juguetona de esta raza, permite que el deporte sea algo divertido y poco costoso para el animal.
COMPORTAMIENTO
Si por algo destaca el Bichón Maltés es por el incontestable cariño y la fidelidad que demuestra a su familia. En muchos casos, se muestra desconfiado ante los extraños –tiene como habilidad innata la de estar alerta de cualquier amenaza-.
Sin embargo, gracias a la inteligencia del animal, el can aprenderá rápidamente a quién tiene que ladrar y a quién no.
Es un can al que le apasiona jugar y posee una agilidad bastante elevada. Los niños siempre están encantados con la compañía de este perro, ya que muestra una paciencia mayúscula y siempre está dispuesto a pasar buenos momentos con los más pequeños de la casa.
imagen de un perro bichon maltes

SALUD DEL BICHÓN MALTÉS
La salud del Bichón Maltés es una de las más fuertes que existen, de ahí que este can pueda rebasar los quince años de edad. No obstante, las debilidades en este can las encontramos en sus ojos y en el contacto de estos con el pelaje de alrededor. Esta situación provoca que los casos de conjuntivitis en el Bichón Maltés sean bastante elevados.
El colapso traqueal –problema que impide la correcta circulación del aire por la tráquea- es otra de las patologías más comunes en el animal.
Por ello recomendamos mantener al día las revisiones de la mascota con tu veterinario de confianza.
HISTORIA
Como ocurre en muchas razas, los orígenes de este can no tienen un consenso absoluto. Hay quienes señalan que los orígenes del Bichón Maltés se localizan en Asia y que de allí se desplazó a esta raza hasta Italia. Otras teorías respaldan que estos canes ya se encontraban en el Antiguo Egipto, localizando el surgimiento de esta raza en torno al año 2000 a.C.
Determinados autores se han fijado en escritos de antiguos pensadores para ubicar las primeras apariciones del Bichón Maltés. Aristóteles, Marcial, Epaminodus y Eliano, entre otros, describen en determinados documentos a un can que encaja perfectamente con la apariencia de esta raza.
En lo que todos los teóricos coinciden es que en la época del Renacimiento, este perro alcanzó una popularidad incontestable y era la viva imagen de una prosperidad económica en todos los hogares en los que habitase. ¡Las personas de un nivel social alto se regalaban estos canes entre ellas!
CURIOSIDADES DEL BICHÓN MALTÉS
Aunque pueda parecerlo, el nombre de este can no viene referido por su gentilicio. El Bichón Maltés no proviene de Malta, sino de la palabra “màlat”, de origen semítico (lengua afroasiática), que significa “puerto”.
Los primeros canes que se asentaron en la zona del Mediterráneo italiano, habitaron en los puertos y fueron empleados para deshacerse de los roedores que se localizaban en los alrededores de los barcos y en las bodegas de los mismos, de ahí la denominación del animal.
[kkstarratings]