
En humanos los hermanos gemelos nacen en 4 de cada 1.000 partos, pero en mascotas los cachorros monocigóticos son una rareza, sobre todo porque tras el parto es imposible saber qué cachorros comparten un mismo ADN. En perros el único caso confirmado se produjo en 2016 en Sudáfrica, mientras que en gatos los científicos todavía no han registrado un solo caso de cachorros gemelos.
En seres humanos se estima que 4 de cada 1.000 partos son de gemelos idénticos, pero cuando se trata de perros y gatos gemelos pueden considerarse una excepción biológica, que es posible que suceda con mayor frecuencia de la que pensamos, pero que científicamente tan sólo se ha podido registrar de forma extraordinaria.
De forma natural, tanto en perros como en gatos, las camadas son múltiples, con un promedio de cinco cachorros en los perros y de cuatro en los gatos, cachorros que pueden considerarse mellizos al haber nacido en un mismo parto. Estos cachorros no comparten una misma placenta y un mismo saco amniótico, circunstancia que por el contrario si sucede en el caso de los hermanos gemelos.
Por otro lado, cuando hablamos de gemelos en mascotas no estamos hablando de dos ejemplares de igual aspecto, puesto que aunque los genes sean similares estos pueden expresarse con colores de pelo y marcas externas diferentes, aunque una característica común a todas las mascotas monocigóticas o gemelas es que siempre son del mismo sexo.

¿Existen los gemelos perrunos?
Genéticamente se consideran gemelos idénticos o monocigóticos a aquellos cachorros que se han formado en un mismo óvulo fecundado, una circunstancia que en perros tan sólo se ha registrado científicamente en septiembre de 2016, cuando el veterinario sudafricano Kurt de Cramer confirmó que dos de cachorros de una camada (Cullus y Romulus) tenían sus cordones umbilicales conectados a una misma placenta.
El hallazgo fue posible gracias a que la perra madre tuvo que ser sometida a una intervención de cesárea, dado que si se hubiera tratado de un parto natural y teniendo en cuenta la gestación múltiple habitual en los perros, habría sido totalmente imposible distinguir esta circunstancia extraordinaria.
Además, tras el nacimiento de los cachorros las perras suelen comerse las placentas como fuente de alimento y energía, lo que todavía hace más difícil poder contrastar el nacimiento de perros gemelos.

¿PUEDE HABER GATOS GEMELOS?
Los expertos señalan que para quedar preñadas las gatas necesitas entre dos y cuatro apareamientos en un espacio de 24 horas, lo que facilita que una misma hembra pueda quedar preñada de más de un macho (fecundación heteropaternal) y que por esta misma razón los futuros cachorros muestren aspectos muy diferentes en función de cuál sea el ADN de sus progenitores.
En los gatos, la camada media suele ser de cuatro cachorros, aunque el mayor parto gatuno se registro en 1970 con un total de 19 gatitos. ¿Pero cuál es la posibilidad de que nazcan gatitos gemelos en las camadas de gatos?
Aunque se trata de una circunstancia que puede considerarse muy extraordinaria, la respuesta a esta pregunta es afirmativa y como sucede con los perros en el mundo gatuno también pueden existir los hermanos gemelos, aunque otra cosa muy distinta es poder registrar el hecho científicamente.
Sin embargo, esta afirmación no debe hacernos entender que todos los gatitos nacidos en una misma camada puedan considerarse gemelos, a pesar de que a simple vista sus aspectos puedan parecer muy similares y que compartan un mayor o menor porcentaje de genes.
La imposibilidad de confirmar el nacimiento de gatitos gemelos viene dado por el hecho de que tras el parto esta característica es imposible de confirmar sin la realización de un test de ADN, un procedimiento analítico que raras veces se efectúa.
