Cuidar el pelo de un gato es vital para mantener su salud e higiene en las mejores condiciones. Compartimos una guía de consejos básicos para ayudar a los propietarios a la hora de mantener el pelaje de los gatos en un estado óptimo.
Aunque en los últimos años los gatos han ganado una enorme popularidad, sus cuidados son aún un misterio para muchos propietarios que no tienen muy claro cómo atender correctamente a sus pequeñas mascotas. Quizá por ello el mercado de los productos de higiene y accesorios para felinos está muy rezagado comparado con el de los perros.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que los gatos no siempre son animales fáciles de manejar, por lo cual tenemos que trabajar en su educación de forma temprana con el objetivo de convertir las rutinas de higiene en parte del ritual diario. Es por esta razón que desde cachorros debemos acostumbrarles a las tareas de cepillado, limpieza de dientes, corte de uñas, etc.
El cuidado del pelo es quizás uno de los puntos clave en el día a día de los felinos. A diferencia de los perros todas las razas de gatos cambian su manto dos veces al año, por lo que la suelta del pelo puede llegar a convertirse en un verdadero problema.
Y para evitarlo compartimos una serie de consejos de cuidado básico para que nuestro gato luzca un pelo sano y lustroso.
1. El baño, de manera muy ocasional
Los gatos son animales extremadamente limpios. Sus funciones principales durante el día son dormir, comer y acicalarse, por lo que pasan horas limpiándose así mismos y a sus compañeros. Esto, unido a que la mayoría de ellos llevan una vida indoor (en interiores), hace que los gatos raramente vayan a necesitar un baño.
Si tu gato tiene el pelo largo o se ensucia con frecuencia, es posible que necesite un baño ocasional. Se recomienda emplear un champú suave específico para gatos y enjuagarlo completamente para evitar irritaciones en la piel. Con agua tibia, retirando bien la espuma y secando para evitar bajadas de defensas.
Además, salvo que se acostumbren desde cachorros, los gatos, por norma general, son bastante asustadizos y no suelen tolerar bien el agua. Es por esto que, salvo que la suciedad sea muy llamativa, lavarles no sea algo muy aconsejable.
2. El cepillado es fundamental
La mayoría de los gatos necesitan ser cepillados, como mínimo, una vez a la semana para evitar que se formen bolas de pelo en su estómago. El cepillado también ayuda a mantener el pelo limpio y libre de enredos.
Cuando hablamos del cepillado lo hacemos de una rutina fundamental si queremos tener un gato con un pelo brillante y bonito. No importa si se trata de un gato de pelo corto o de pelo largo, el cepillado ayuda a retirar el pelo muerto y permite que el nuevo salga con más fuerza.
Además, cepillar a diario es la mejor forma de evitar nudos y de prevenir la aparición de problemas dermatológicos, ya que con esta operación se favorece que la piel ventile y que el pelo cree una capa protectora frente a los agentes externos.
En gatos de pelo corto existen peines especiales que ayudan a retirar el pelo muerto, mientras que en gatos de pelo largo lo más adecuado es usar peines para desenredar y cepillos de carda para retirar el pelo muerto. Con ello lograremos un aspecto más aireado y voluminoso.
¿Qué tipo de peines puedo usar para cepillar el pelo de un gato?
Existen diferentes tipos de peines que son convenientes para el cepillado del pelo de un gato, dependiendo de la longitud y la textura del pelo de tu mascota. A continuación enumeramos los más recomendables:
- Peines de cerdas: Ideales para gatos con pelo corto y suave. Ayudan a eliminar el pelo muerto y a repartir los aceites naturales del pelo por todo el pelaje. Pueden ser de metal o plástico, y deben tener cerdas suaves y flexibles.
- Peines de dientes anchos: Útiles para gatos con pelo medio o largo por la facilidad que proporcionan a la hora de desenredar el pelo sin causarle dolor a tu mascota. Estos peines pueden ser de metal o plástico, y sus dientes deben ser redondeados para evitar lastimar la piel del felino.
- Peines de dientes estrechos: El más recomendable para gatos con pelo largo y fino, ya que permiten peinar el pelo con más detalle y eliminar los enredos más pequeños. Igual que los anteriores, pueden ser de metal o plástico, pero lo más importante es que sus dientes sean muy finos y flexibles.
- Peines de púas: El tipo de peine que suele emplearse para gatos con pelo muy largo y grueso. Permiten peinar el pelo de forma más profunda y eliminar los nudos más difíciles. Estos peines suelen ser de metal y tienen púas muy separadas entre sí.
3. ¿Cortar o no cortar el pelo de un gato? ¿Qué es mejor?
Salvo excepciones los gatos no precisan cortes de pelo. En todo caso se puede recortar de forma sutil aquellas áreas más vulnerables a la suciedad, pero siempre sin rasurar.
Hay que tener en cuenta que la piel queda expuesta al sol y puede quemarse o que el animal quede desprotegido frente al frío. Además, los pelos sensitivos recortados no pueden cumplir su función y el animal puede tener problemas para hacer vida normal.
4. Las uñas del gato, mejor recortadas
Las uñas largas pueden enredarse en el pelaje del gato y causar molestias e incluso heridas en la piel. Es recomendable recortarlas regularmente para evitar este problema.
Cortar las uñas de un gato ayudará a mantenerlas en un estado de salud óptimo y a evitar que se enganchen en objetos o se claven en la piel. Sin embargo, si no se realiza de manera adecuada, puede causar lesiones en la piel o en el pelo del gato. A continuación compartimos algunos consejos para cortar las uñas de tu gato mientras cuidas su pelo:
- Cepilla el pelo de tu gato antes de cortar sus uñas: Esto te ayudará a eliminar cualquier enredo o nudo que pueda dificultar el acceso a las uñas de tu gato.
- Sujeta a tu gato firmemente: Sujeta a tu gato firmemente pero de manera suave para evitar que se mueva mientras le cortas las uñas. Si tu gato se siente incómodo, puedes pedirle a otra persona que te ayude a sostenerlo.
- Usa tijeras o cortaúñas específicos para gatos: Es importante usar herramientas diseñadas específicamente para cortar las uñas de un gato, ya que las tijeras o cortaúñas para humanos pueden -ser demasiado grandes y dañar el pelo o la piel del gato.
Cortaúñas de guillotina: Contiene una hoja en forma de guillotina que corta la uña cuando se aprieta la empuñadura. Son fáciles de usar y permiten un corte preciso de la uña.
Cortaúñas de tijera: Con hojas curvas, se utilizan como tijeras para cortar la uña. Son adecuados para gatos con uñas más gruesas y para personas que prefieren un corte más controlado.
Cortaúñas de rodillo: Este tipo de cortaúñas tiene una rueda giratoria que se utiliza para limar las uñas del gato en lugar de cortarlas. Son adecuados para gatos con uñas muy duras o para aquellos que se resisten a que se les corten las uñas con los otros tipos de cortaúñas.
- Corta sólo la punta de la uña: Asegúrate de cortar solo la punta de la uña, evitando cortar la parte rosada que contiene los vasos sanguíneos y los nervios. Si no estás seguro de dónde cortar, consulta con tu veterinario.
- Usa polvo de talco o harina de maíz: Si accidentalmente cortas la parte rosada de la uña de tu gato y comienza a sangrar, puedes detener el sangrado usando un poco de polvo de talco o harina de maíz. Aplica suavemente en la uña para detener el sangrado.
- Recompensa a tu gato: Después de cortar sus uñas, recompensa a tu gato con algo que le guste, como una golosina o una sesión de caricias. Esto ayudará a que asocie el proceso con algo positivo.
Recuerda que es importante cortar las uñas de tu gato de manera regular, pero si no te sientes cómodo haciéndolo, puedes llevarlo a un peluquero especializado en gatos o a tu veterinario.
5. Vigila pulgas y garrapatas
Las pulgas y garrapatas pueden causar irritaciones en la piel, pudiendo ser además portadoras de enfermedades.
Es aconsejable utilizar un producto antipulgas específico para gatos y revisar su pelaje regularmente para detectar cualquier signo de infección.
Productos antipulgas específico para gatos
Existen varios productos antipulgas específicos para gatos en el mercado. Es importante elegir el producto adecuado para tu mascota y seguir las instrucciones de uso cuidadosamente. A continuación, mencionamos algunos de los productos antipulgas más comunes para gatos:
- Pipetas: Tipo de tratamiento tópico que se aplica directamente en la piel del felino. Este producto se aplica en la base del cuello de tu gato y protege contra pulgas y garrapatas durante alrededor de un mes.
- Collares antipulgas: Contienen un insecticida que se libera lentamente y protege también contra pulgas y garrapatas durante varios meses. Se colocan alrededor del cuello de tu gato y deben ajustarse correctamente para evitar que se caigan o que tu gato se los quite.
- Champús antipulgas: Muy útiles para gatos que ya tienen una infección de pulgas. Este producto se aplica durante el baño (necesario en este caso) y se frota suavemente en el pelaje para matar las pulgas y sus huevos. A la hora de elegir uno en concreto, te recomendamos aquel que esté formulado específicamente para gatos y que contenga ingredientes naturales y seguros, como aceites esenciales de lavanda o árbol de té. Lee las etiquetas cuidadosamente y asegúrate de seguir las instrucciones de uso cuidadosamente. Ten en cuenta que es importante evitar el uso excesivo de cualquier producto antipulgas. Algunas marcas de champús antipulgas que son populares y de buena calidad para gatos:
– Frontline: Marca reconocida por sus productos antipulgas para gatos y perros, incluyendo pipetas, sprays y champús. El champú antipulgas de Frontline contiene fipronil, un ingrediente que mata las pulgas y las garrapatas, y se puede usar en gatos a partir de las 8 semanas de edad.
– Advantage: Otra opción que también ofrece una variedad de productos antipulgas para gatos, incluyendo pipetas, sprays y champús. El champú antipulgas de Advantage contiene piretrina, un ingrediente natural que mata las pulgas y las garrapatas, y se puede usar en gatos a partir de las 12 semanas de edad.
– Hartz:: Por su parte, el champú antipulgas de Hartz contiene permetrina, un ingrediente que mata las pulgas y las garrapatas, y se puede usar en gatos a partir de las 12 semanas de edad.
- Sprays antipulgas: Se aplican directamente en el pelaje y protegen durante varias semanas. Es importante asegurarse de que el producto esté diseñado específicamente para gatos y no contenga ingredientes tóxicos para ellos.
Algunas marcas de sprays antipulgas para gatos que son populares y efectivas:
– Frontline: Además de su champú antipulgas, Frontline también ofrece un spray antipulgas para gatos. Este producto contiene fipronil y s-metopreno, ingredientes que matan y previenen las pulgas y las garrapatas. Se recomienda usar el spray cada 30 días para una protección óptima.
– Advantage: La marca Advantage también ofrece un spray antipulgas para gatos. Contiene imidacloprid y permite matar las pulgas y las garrapatas en todas las etapas de su ciclo de vida. Se recomienda usarlo cada 30 días para una protección óptima.
– Vet’s Best: El spray antipulgas y repelente natural para gatos de esta marca contiene ingredientes naturales como aceite de menta y eugenol, que matan y repelen las pulgas, garrapatas y otros insectos. Se recomienda usarlo cada 2-3 días según sea necesario.
Es recomendable, en cualquier caso, consultar con tu veterinario antes de elegir cualquier producto antipulgas para tu gato, especialmente si tu mascota tiene alguna condición médica o está tomando algún medicamento. Además, es importante seguir las instrucciones de uso cuidadosamente para asegurarnos de que el tratamiento sea efectivo y seguro.
6. Cómo influyen alimentación, salud y edad en el pelo de un gato
Aunque el cuidado del pelo influye enormemente en su estado y apariencia, hay otros factores, como es el caso de la alimentación, que son vitales para que piel y manto se muestren fuertes y sanos.
El estado de salud es otro de los pilares fundamentales, ya que los gatos con enfermedades crónicas suelen tener un pelo más fino y opaco, lo mismo que sucede en animales mayores, cuyo aspecto general suele empeorar especialmente en ejemplares ancianos.
Una dieta equilibrada y nutritiva ayudará a mantener la salud del pelaje de tu gato y evitará la caída excesiva de pelo. Consulta con tu veterinario para elegir el mejor alimento según las necesidades de tu gato.
Existen diversos piensos de alta calidad que pueden ayudar a cuidar el pelo de tu gato. Al elegirlo es importante buscar una fórmula que contenga nutrientes esenciales que promuevan una piel y un pelaje saludables. A continuación mencionamos algunos nutrientes clave a considerar:
- Proteína: La proteína es esencial para un pelaje sano, ya que ayuda a mantener la piel y el pelo fuertes y en buen estado. Selecciona piensos que contengan proteínas de alta calidad, como carne de ave, pescado o cordero.
- Ácidos grasos omega-3 y omega-6: Esenciales para la salud de la piel y el pelaje por su gran ayuda para mantener la piel hidratada y el pelaje brillante. Deben llevar aceite de salmón o aceite de linaza.
- Vitaminas y minerales: Piensos que contengan vitamina E y el zinc.
Algunas marcas de piensos que son conocidas por su calidad y por su capacidad para promover un pelaje saludable en los gatos incluyen Royal Canin, Hill’s Science Diet, Purina Pro Plan, Orijen y Blue Buffalo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada gato es único y puede reaccionar de manera diferente a diferentes marcas y fórmulas de pienso. El profesional veterinario determinará en último lugar qué tipo de pienso es el mejor para tu gato.
7. Ofrécele un espacio cómodo para dormir
Para cuidar del pelo de un gato, y de su salud a nivel general, otro de los factores fundamentales que debemos controlar es el sueño y su hiperactividad nocturna común.
Debemos proporcionarle un lugar cómodo para dormir, preferiblemente una cama para gatos suave y acogedora. Dormir en superficies duras o incómodas puede causar problemas de piel y pelo en los gatos.
8. Evita a tu gato situaciones de estrés
El estrés puede afectar la salud y el bienestar de tu gato, lo que probablemente se manifieste en su pelaje. Proporciona un ambiente tranquilo y seguro para tu gato y evita cambios bruscos en su rutina diaria.
Los gatos pasan gran parte del día durmiendo, por lo que es importante proporcionarles un lugar cómodo y tranquilo para dormir. Un cojín o una cama suave y acogedora en un lugar tranquilo de la casa puede ser ideal.
- Crea un espacio seguro: Asegúrate de que tu gato tenga un espacio seguro para relajarse y esconderse si lo desea. Una caja o un rascador con un agujero puede ser ideal para proporcionar un lugar seguro para tu gato.
- Proporciona juguetes y objetos para su entretenimiento: Los gatos necesitan estimulación y entretenimiento para mantenerse activos y saludables. Proporciona juguetes y objetos que estimulen su instinto de caza y exploración, como pelotas, ratones de juguete y rascadores.
- Crea un ambiente tranquilo para dormir: Los gatos son animales nocturnos y pueden ser sensibles al ruido y a la actividad durante la noche. Crea un ambiente tranquilo para dormir cerrando las puertas, reduciendo el ruido y apagando las luces.
- Mantén la zona de la comida y el arenero limpio: Los gatos son animales muy limpios y necesitan una zona de alimentación y una bandeja de arena limpias para sentirse cómodos y seguros. Limpia regularmente estos lugares para mantenerlos frescos y limpios.
- Evita cambios bruscos en el ambiente: Los gatos pueden ser sensibles a los cambios en su entorno y pueden sentirse estresados o incómodos si hay cambios bruscos en la casa. Evita cambiar el lugar de su cama, bandeja de arena o zona de alimentación sin necesidad, y proporciona una rutina diaria predecible para tu gato.
9. Mantener a un gato hidratado
Dado que una hidratación adecuada es vital para cuidar la salud del pelo de los gatos, debemos asegurarnos de que siempre nuestra mascota tenga acceso a agua fresca y limpia.
Si te preguntas por qué los gatos tiran a veces el agua del bebedero, respondemos a esta cuestión.
10. Mejor evita productos olorosos
Los gatos tienen un olfato muy sensible y detectan los olores con mucha más intensidad que los humanos. Por esta razón hay que ser cuidadoso a la hora de escoger los productos de higiene. Es preferible no usar champús con fragancias o aromas fuertes ni colonias, ya que esto le generará un estrés innecesario al sentirse vulnerable hacia otros animales por no poder camuflar su olor corporal, además de posibles irritaciones en la piel.
Para minimizar el riesgo de irritación y otros problemas, es importante utilizar productos para el cuidado del pelaje específicamente diseñados para los gatos. Asegúrate de leer las etiquetas y elegir aquellos que estén formulados específicamente para estas mascotas y que sean seguros para su uso.
Ante cualquier duda, lo mejor es consultar con tu veterinario antes de utilizarlo. Además, conviene prestar atención a cualquier signo de irritación o reacción alérgica en la piel, como picazón, enrojecimiento o inflamación. Si observas alguno de estos síntomas, es necesario dejar de emplearlo y consultar con el especialista veterinario de inmediato.
11. Revisiones para cuidar su salud general
La salud general de un gato afectará a la salud de su pelaje. Asegúrate de llevar a cabo chequeos regulares, que siga un programa de vacunación adecuado y reciba tratamiento en caso de problema médico.
Recuerda que el cuidado del pelo de un gato debe ser constante y regular para mantener la salud e higiene de tu mascota en las condiciones más óptimas posibles. Y ante cualquier duda o problema, acude a tu veterinario de confianza.