Aunque afortunadamente se trata de una circunstancia poco habitual, las clínicas veterinarias atienden con cierta frecuencia a perros que han ingerido cannabis de forma accidental. Los síntomas suelen aparecer una o dos horas tras la ingesta y desaparecen a las 24 horas, pero es importante la intervención de un veterinario para valorar la gravedad del caso y su tratamiento.
Aunque en nuestro país continúa siendo un tema controvertido, el consumo de ciertas drogas, especialmente cannabis, se ha incrementado en los últimos años.
Si a esto le sumamos el aumento del censo de animales de compañía, necesariamente el riesgo de que nuestras mascotas puedan ingerir sustancias tóxicas es cada vez mayor.
A día de hoy no existe una información real del número de casos de intoxicaciones por sustancias estupefacientes en mascotas, ya que al tratarse de sustancias ilegales ningún propietario acepta que algo así pueda haber sucedido.
De hecho una de las dificultades que se encuentran los veterinarios ante un caso de posible intoxicación por drogas, es precisamente el miedo y la vergüenzade muchos de los propietarios a facilitar la información.
En Estados Unidos y Canadá desde la legalización de la marihuana en 2018 se ha observado un aumento significativo del número de animales intoxicados.
Aunque pudiera parecer algo alarmante es importante valorar si se trata de un aumento real del número de casos o bien un aumento del registro de dichos casos por parte de los veterinarios al estar ante una sustancia ya legal.
¿Qué efecto tiene el cannabis en los perros?
La droga que más frecuentemente provoca intoxicaciones en los perros es el cannabis en cualquiera de sus presentaciones (planta, marihuana o hachís). Se trata de una planta que contiene varias sustancias psicoactivas entre las que destaca el THC.
A pesar de lo que pueda pensarse se trata de una sustancia con un margen de seguridad relativamente amplio. Los estudios demuestran que un perro tendría que ingerir más de 3 gramos por kilo de peso para tener riesgo de muerte.
Lo que sucede es que con dosis menores los animales pueden desarrollar un cuadro neurológico de diversa gravedad, ya que, además de la cantidad influye tanto la forma en que se encuentra (que determina la disponibilidad del cannabinoide) y la pureza de la sustancia. Por tanto lo más seguro siempre es mantener a cualquier animal alejado de este tipo de sustancias para evitar accidentes.
Los cuadros de intoxicación más habituales van de leves a moderados y debido al metabolismo de esta sustancia suelen aparecer entre una y dos horas después de la ingesta de la droga. Los síntomas van desde unadisminución de la frecuencia cardíaca y respiratoria, bajada de la temperatura corporal (hipotermia), náuseas, mareos, desorientación y temblores.
Cuando la dosis de droga ingerida es mayor los síntomas se acentúan llegando a sufrir el animal dificultad de movimientos y pérdida de equilibrio (ataxia), adormilamiento, hipersalivación, vómitos, dilatación de las pupilas (midriasis) e incontinencia urinaria.
¿Cuánto tiempo dura el efecto del cannabis en perros?
Los efectos suelen durar hasta 24 horas y suelen remitir por sí solos, aunque en estos casos el veterinario puede recomendar administrar fluidoterapia intravenosa para facilitar la eliminación de la sustancia.
Los cuadros graves suelen provocar síntomas de hiperexcitación, aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria (taquicardia y taquipnea), estupor, espasmos oculares (nistagmo), espasmos musculares, hipersensibilidad a la luz, los sonidos y los movimientos e, incluso, convulsiones y coma. En estos casos la recuperación puede tardar hasta tres días.
¿Qué pasa si un perro come cannabis?
En el caso de los animales la mayor parte de las intoxicaciones se producen por la ingesta de la droga. Se sabe además que algunos ejemplares desarrollan una cierta afinidad por ella y usan su olfato para localizar cualquier resto, razón por la cual algunos propietarios ven como su mascota sufre intoxicaciones periódicas.
Por lo general los animales ingieren este tipo de sustancias en los domicilios de los propietarios. Es de vital importancia que las mascotas no tengan acceso a ningún tipo de tóxico, independientemente de si anteriormente han mostrado o no interés por él.
En algunos países también se ha observado que se ha incrementado la ingesta no accidental y que viene causada por dueños que administran la droga a sus perros. Aunque es cierto que algunos cannabinoides pueden tener un efecto positivo sobre ciertas patologías, en estos casos la “automedicación” no parece ser la solución más adecuada para la salud de nuestro perro.
En otros casos los animales encuentran la sustancia en el suelo. Esto es relativamente habitual en las ciudades, por lo que es importante vigilar al perro durante los paseos y evitar zonas donde se acumule suciedad y hojas que puedan esconder tóxicos.
Si nuestra mascota es un cachorro o tiene tendencia a ingerir cosas del suelo, por su seguridad es recomendable acostumbrarle al uso del bozal para evitar accidentes, tanto por la posibilidad de ingerir un tóxico como cualquier veneno u objeto peligroso.
Mascota de 2 meses que comió marihuana , cuánto tiempo se recuperará