Luno, el perro retenido en Barajas, deportado a Ecuador

España no ha sido un país de acogida para Luno. El pasado mes de marzo este perro fue retenido en la aduana del aeropuerto de Barajas por carecer de microchip y nueve meses después ha sido finalmente deportado a Ecuador. Durante todo este tiempo su propietaria ha pleiteado por conseguir que Luno pudiera quedarse legalmente en nuestro país. 

Fue el pasado mes de marzo cuando Luno, un perro que junto a su dueña había llegado a España a bordo de un vuelo procedente de Costa Rica, quedaba retenido en las aduanas del Aeropuerto de Barajas por carecer del obligatorio microchip.  

A partir de ese momento y durante nueve meses los abogados de su propietaria, el Partido Animalista (Pacma), AGERAA y el Ministerio de Agricultura, han estado pleiteando y negociando sobre cuál sería el futuro de Luno, que hasta su reciente deportación a Ecuador ha permanecido primero en las instalaciones del aeropuerto y más tarde en el Centro Integral de Acogida de Animales. 

El problema para que Luno no pudiera entrar en España, es que a falta del correspondiente microchip los veterinarios no podían comprobar que el animal tenía al día todas las vacunas, por lo cual las únicas dos soluciones que recibió su propietaria es que Luno viajara de vuelta a su país de origen de forma inmediata o el sacrificio. 

En aquel primer momento Pacma y AGERAA Proyecto Hogar consiguieron una medida cautelar de urgencia para salvar la vida de Luno y su posterior traslado desde las inhóspitas instalaciones del aeropuerto al Centro Integral de Acogida de Animales de Madrid, donde el animal ha permanecido hasta su deportación. 

En todo este tiempo los defensores de Luno han intentado que amparado en la normativa europea el perro permaneciera legalmente en España una vez se le hubieran aplicado las vacunas obligatorias y después de superar el correspondiente periodo de cuarentena, una legislación que según consta en las denuncias de Pacma y AGERAA no se cumple en ningún aeropuerto de España. 

Por otro lado, las denuncias también señalan la falta de protocolos a la hora de asegurar la atención y el mantenimiento de aquellos animales que se encuentran en la misma situación que Luno. 

Además, desde Pacma y desde AGERAA se subraya que los nuevos abogados de Luno, que tomaron su caso en el mes de octubre, han optado por encontrar una salida negociada con el Gobierno español, que ha supuesto la deportación final del animal, antes de agotar los mecanismos legales que obligarían a nuestro país a cumplir con la normativa comunitaria.

Dejar un comentario